Recursos para los estudiantes: de todos los niveles, apuntes, foros, comunidades de estudiantes...
Foros y sitios de profesores, recursos didácticos, proyectos educativos, bolsa de empleo, agenda educativa...
Gestión de Centros, Central de compras y Servicios, Listas de Centros españoles, Patronales, Servicios jurídicos...
Las últimas técnicas de planificación y organización de centros, foros, formación de directivos...
"LO QUE CERVANTES CALLÓ" Autor: J. Manuel González Mujeriego. Editorial Cultiva Libros. ISBN:978-84-16162-79-6
Muchos son los enigmas que Cervantes nos dejó, como: Su origen étnico, su lugar de nacimiento, la limpieza de sangre que le impidió pasar a las Indias, el “lugar de la Mancha” al que aludió en dos de sus obras. Ese del que “no quería acordarse” y las razones de ese reiterado olvido.
Este investigador ha indagado no solo el Quijote, sino en el conjunto de la obra cervantina, especialmente aquella en donde Cervantes se repite en sus argumentos, para llegar a conclusiones claras y razonadas. También se atreve a rebatir las tesis más aceptadas hasta ahora por reputados cervantistas.
Canal de Formación de Educasites.net
Cursos - Másters - Carreras y Grados Universitarios
Colabora!!! REGISTRATE y mándanos tus enlaces, opiniónes o eventos!!!!
Desde un rotundo optimismo, recordemos que, en los últimos años España ha alcanzado una muy alta posición (la novena, con el 2,5 % de las publicaciones) en los rankings científicos internacionales; por el contrario, desde una tangible realidad, es cierto que se enfrenta a un sombrío presente a causa de los fuertes recortes presupuestarios de la crisis económica desde 2008. Una de las debilidades del sistema español de ciencia y tecnología (o sistema nacional de innovación) es la carencia de inversiones en Investigación y Desarrollo, I+D, de las empresas privadas y, consecuentemente, su dependencia de las inversiones públicas, una destacable diferencia con otros países industrializados.
Además de la carencia de medios económicos, para complicar el panorama, hoy en día, y teniendo en cuenta los muchos cambios en los últimos años, en el Sistema Educativo, al menos, intervienen tres Ministerios;
- El de Educación, Cultura y Deporte,
- El de Economía y Competitividad (antes en el Ministerio de Ciencia e Innovación) y
- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Leer más...