Recurso de Literatura Española
Desde sus orígenes hasta el siglo XX |
706 |
RINCÓN CASTELLANO - Cronología de la literatura española
Apuntes, resúmenes, biografías y trabajos de Literatura |
689 |
SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Cultura. Poesía. Prosa. Teatro. Cervantes. Góngora. Renacimiento. Barroco. Garcilaso de la Vega. Misticismo. Religión. Conceptismo. Culteranismo. Quevedo. Fray Luis de Leon |
642 |
ANALES DE LITERATURA ESPAÑOLA
Anales de Literatura Española es una revista científica del Departamento de Filología Española cuyo primer número se publicó poco después de que la Universidad de Alicante fuera reconocida oficialmente como tal. |
610 |
HISTORIA DE LA LITERATURA HISPÁNICA
Hispania es el nombre que los romanos dieron a la Península Ibérica y ésta se dividió en provincias romanas desde finales del siglo III a.C. |
596 |
VIRTUAL SPAIN - LITERATURA ESPAÑOLA
Posiblemente la mejor colección de enlaces sobre Literatura Española |
593 |
PREMIOS MIGUEL DE CERVANTES
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
La relación de autores premiados desde su primera convocatoria en 1975 constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en español. |
589 |
Editorial líder en la publicación de métodos para la enseñanza del español como lengua extranjera
|
561 |
LITERATURA ESPAÑOLA
Literatura: Placer oculto en la palabra. Tranquilidad del ánimo. Voz del ingenio. Gentileza de ApoloyBaco.com |
554 |
NOTICIAS SOBRE LITERATURA ESPAÑOLA
Ofrecidas diariamente por el periódico español: EL PAIS |
550 |
Manual de principios elementales para el estudio de la literatura española

Autor: José Francisco Ruiz Casanova. Este “Manual” trata, en tres partes, de las cuestiones relativas al estudio de la Literatura en general y de la Literatura Española en particular. En su Primera Parte se abordan temas como la definición de Literatura, la literalidad, los géneros literarios y la periodización. La Segunda está dedicada a los métodos de estudio de la Literatura, y se inicia con una breve panorámica sobre Retórica y Poética clásicas, una revisión sucinta de las principales corrientes de estudio y escuelas de interpretación del hecho literario y la reflexión sobre alguno de los “nuevos” elementos críticos (individuo, lectura, canon, etc.). La Tercera Parte es aplicación práctica sobre la Literatura Española de los conceptos desarrollados en las anteriores
|
535 |